Mostrando entradas con la etiqueta mountainbike. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mountainbike. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de octubre de 2009

Ciclismo sin riesgo

Que el deporte del ciclismo es de alto riesgo, al menos el que se practica por las carreteras españolas, no lo duda nadie ¿Quién como conductor o ciclista no se ha encontrado en una situación un tanto complicada?

Si has salido el domingo por la mañana con un grupo de amigos a las afueras de tu ciudad tranquilamente ha hacer un poco de deporte para relajarte y olvidarte del estres de la semana... Todos los coches que pasan te molestan y sobran. Sin embargo, si vas con el coche y ves a un grupo de ciclista por una carretera comarcal sin arcen y que además circula relajadamente en grupo, no en fila... Pues eso, que seguro que te has cabreado.

En cualquier caso lo mejor es conocer los deberes y derechos que tienes cuando vas en la bicicleta y, por encima de todo, que eres el eslabon más debil, y aunque no es obligatorio, no está de más tener un buen seguro.

Prioridad sobre los vehículos a motor: La bicicleta tiene prioridad de paso frente a los vehículos de motor cuando circula por un carril bici, un paso para ciclistas o un arcén señalizado. La bicicleta también tiene prioridad de paso frente a los vehículos de motor que giren en un cruce. Es decir, no se puede cortar el paso a los ciclistas. cuando circulamos en grupo, la prioridad de paso del primer ciclista en un cruce o una rotonda se aplica por extensión también al resto del grupo, como si fuera un solo vehículo.

Circular en paralelo y en grupo: Se permite a los ciclistas circular sin mantener la separación entre ellos. No se consideran adelantamientos los producidos entre ciclistas del mismo grupo. Podrán circular en columna de a dos como máximo, siempre lo más a la derecha posible de la vía y colocándose de uno en uno en tramos de poca visibilidad. En autovías sólo podrán circular por el arcén, siempre que sean mayores de 14 años y no esté prohibido por la señal correspondiente.

Uso del casco: Los conductores y ocupantes de bicicleta deberán utilizar cascos de protección homologados o certificados cuando circulen en vías interurbanas, salvo en rampas ascendentes prolongadas, por razones médicas y en condiciones extremas de calor.

Giros: Los giros y los desplazamientos laterales a otro carril se deben indicar con suficiente antelación. No es necesario señalizar la maniobra hasta que esta termine ya que podemos necesitar las dos manos en el manillar. Para indicar un giro o un cambio de carril, utilizamos el brazo, en posición horizontal con la palma de la mano extendida hacia abajo, si el desplazamiento va a ser hacia el lado que la mano indica, o doblado hacia arriba, también con la palma de la mano extendida, si va a ser hacia el contrario. Para girar a la izquierda en zona urbana se permite hacer la maniobra como cualquier otro vehículo sin tener la obligación de apartarnos a la derecha. Fuera de las poblaciones hay que esperarse en la derecha y cruzar cuando se pueda, excepto si existe un carril para el giro a la izquierda.

Portabicicletas en el coche: Se autorizan los portabicicletas traseros que no sobresalen más de un 15 % de la planta del vehículo. Cuando sobresale de la planta del coche por detrás, hay que señalizar el portabicicletas y su carga con dos paneles rectangulares de franjas diagonales rojiblancas. Si la carga no sobresale hacia atrás por toda la anchura de la parte posterior del vehículo, es suficiente un solo panel. Cuando la luz natural es insuficiente (noche, niebla, lluvia...), hay que colocar además una luz roja.

Con la bicicleta de la mano: En este caso tenemos la consideración de peatones. No obstante, podemos usar la calzada - siempre en el sentido del tráfico - si la bicicleta constituye un estorbo considerable para los/as demás peatones. En carretera, cuando llevamos la bicicleta de la mano, por ejemplo en una subida larga o empinada, iremos siempre por la derecha, a diferencia de los peatones, que van por la izquierda. Hay que respetar los semáforos y señales de los agentes dirigidos a los vehículos.

No dejes que tu tiempo de ocio se convierta en tragedia. Más información en: DGT, amigos del ciclismo

lunes, 17 de agosto de 2009

Deporte aventura en Utah Estados Unidos


Si tienes ganas de hacer un viaje para practicar deportes de aventura pues la información de este artículo te gustará seguramente. Un sitio donde concurrir a realizar excursionismo y pasar días de aventura es el Parque Nacional Zion.

Este parque está situado en Utah, Estados Unidos de América, un estado norteamericano que brinda formaciones geológicas impresionantes y múltiples parques nacionales para visitar y hacer excursiones muy atractivas.


Uno de estos lugares que tiene Utah es el parque Zion que cuenta con placas muy grandes de forma vertical de piedra arenisca. Estas formaciones tienen alturas de 350 metros que equivale a 1000 pies. Esta altura está por encima del nivel de un valle muy bonito que presenta imágenes realmente espectaculares.

Allí se encuentra además el río Virgin que está rodeado de campos de hierba y contrastantes abismos de piedra rojiza.
Las montañas que allí se pueden encontrar cuentan con alturas de unos 3 mil pies que son aproximadamente 1000 metros de altura. Allí las condiciones son propicias para practicar senderismo y mountain bike.

Pero estas no son las únicas actividades de deporte aventura que se pueden practicar allí sino que además es posible la práctica de la escalada, excursiones a caballo, el rappel, barranquismo, excursiones en jeep, paintball, etc., y todo en un contexto natural realmente para disfrutar.


Si visitas el lugar podrás comprobar la existencia de empresas que brindan actividades de aventura y guías que muestran el lugar para poder conocerlo de mejor forma. Verás que también hay un centro de visitantes que cuenta con cafés, restaurantes y hasta un cine.

Allí tienes a disposición información turística completa sobre toda la zona donde podrás conseguir mapas, guías y rutas para practicar senderismo y saber cuáles son los lugares más bonitos y con más y mejor fauna y flora para conocer.
Se recomienda como la mejor época para viajar a este parque la estación otoñal y primaveral ya que en los meses de verano hay demasiado calor.

lunes, 27 de julio de 2009

Alicante tiene deportes de aventura


En Alicante no solamente tenemos playas hermosas para disfrutar sino que además es una provincia que tiene lugares muy lindos para practicar deportes de aventura y deportes extremos.

Hay varias empresas de aventuras que brindan actividades como barranquismo debido a las condiciones naturales propicias para practicar este deportes de aventura. Quienes son amantes de la espeleología pueden además disfrutar y conocer más de 250 cimas que allí existen.

En Alicante hay además 600 kilómetros de senderos a fin de practicar el senderismo y picos que se pueden ascender para poder disfrutar de hermosas vistas desde la cima. Por otra parte para quienes son aficionados al mountain bike o BTT pueden aprovechar hermosas vías verdes existentes.

Hay que saber que esta provincia de Alicante tiene una gran parte de su territorio como áreas protegidas y esto son algunos de los lugares más recomendados para visitar:

  • Carrascar de la Font Roja
  • El Parque Natural de La Sierra de Mariola
  • Salinas del Brac
  • El Hondo,
  • Llacunes de la Mata i Torrevieja,
  • del Port, etc.
El barranquismo se aconseja practicar en los lugares o zonas interiores así como en el caso de la espelología así que tienes que adentrarte en el interior de la provincia de Alicante para esto.

En este lugar tienes dónde consultar (“centro de visitantes”) sobre las rutas para practicar senderismo y BTT y además, sobre la flora y fauna existente así como la cultura de los pueblos circundantes. En suma, en Alicante tienes un verdadero centro de deportes de aventura para disfrutar, buen viaje! y recuerda, no olvides llevar un buen de zapatos. Te harán falta.

martes, 16 de junio de 2009

Con la bici en la montaña

Si eres un deportista aventurero y gustas del deporte en bicicleta extremo, pues hacer ciclismo en la montaña es, sin duda, una gran posibilidad para ti. Este deporte tiene cada vez más popularidad en el mundo porque es un lindo deporte que se puede llevar a cabo junto a por ejemplo, el ecoturismo, el turismo rural o el turismo de aventura.

Es en esta actividad que una persona sobre en una bicicleta puede llegar a recorrer grandes distancias en terrenos complicados, a velocidades importantes, con bastante riesgo y una importante descarga de adrenalina. Que, al fin y al cabo es de lo que se trata, no?

El practicar este tipo de deportes de aventura brinda una gran cantidad de beneficios tanto mentales como físicos porque se requiere llevar a cabo cierto entrenamiento a fin de fortalecer el cuerpo, la concentración y el control mental a fin de practicar el deporte de la forma que requiere en las situaciones de mayor riesgo extremo.

Aquellos que practican este deporte tienen que tener una gran capacidad para lograr evadir los obstáculos que se van presentando en el camino, saber controlar adecuadamente la bicicleta lo cual conlleva un control de la ansiedad y los nervios de gran consideración.

Antes de comenzar a realizar este deporte en la montaña se recomienda practicar ciclismo en una pista con obstáculos diversos y una vez logrado un entrenamiento adecuado sí se puede comenzar con la aventura en la montaña, en bosques, desiertos o selvas.

Asegúrate de llevar el equipamiento adecuado para practicar este tipo de ciclismo de aventura. En el siguiente artículo estaremos detallando el equipamiento necesario para practicar el ciclismo en la montaña.

Acerca de este blog

Disfruta del deporte pretende ser un lugar de encuentro y comunicacion entre los amantes del deporte. Si eres aficionado a algún deporte, perteneces a algún grupo o asociación y quieres enviarnos noticias o un artículo sobre tu deporte favorito... Estare encantada de publicarlo. Contacta en blogdeldia (at) blogdeldia.com
Y no olvides que... Deporte es Salud.

  © Blogger templates 'Sunshine' by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP